Mostrando entradas con la etiqueta SOJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOJA. Mostrar todas las entradas

17 de agosto de 2010

TARTA DE OKARA DE SOJA


Bueno, pues está claro que algo tenía que hacer con la okara de la leche de soja que preparé para el flan anterior... Aquí no se tira nada! ¿Y se os ocurre algo mejor que una rica tarta suave y cremosa? Seguramente encontraremos rápidamente más opciones, pero en ese momento fue lo primero que se me vino a la mente, jejeje. Así que aquí os la dejo, está deliciosa. No os la perdáis!



TARTA DE OKARA DE SOJA

Ingredientes:

- 450-500 gr. de Okara de soja (o de cualquier otra leche vegetal que hayáis preparado)
- 250 ml. de nata (en mi caso, vegetal) o leche de soja
- 4 huevos grandes
- 1 cucharada sopera bien colmada de Maizena
- 8 cucharadas de azúcar (más, al gusto, si la okara no estuviese endulzada)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (si no lo llevase la okara incorporado)
- 1 pizca de sal




Elaboración:

Engrasamos ligeramente la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

Batimos todos los ingredientes en el Thermomix (o en vuestra batidora habitual) a velocidad 4, 20 segundos. Vertemos la mezcla en la cubeta y tapamos la olla con la válvula abierta, en posición salida de vapor. Seleccionamos menú horno, 150º, 35 minutos. Cuando termine el programa pinchamos para comprobar que está hecha, sacamos la cubeta y dejamos enfriar. Una vez fría, desmoldamos y refrigeramos hasta el momento de servir.

Acompañamos con nuestra mermelada favorita, confitura, miel, frutas... A vuestra elección.



Que aproveche!

10 de agosto de 2010

FLAN DE HUEVO CLÁSICO CON LECHE DE SOJA


Una deliciosa alternativa para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa o alérgicas a la proteína de la leche. O para quien quiera cuidarse un poquito, que la soja es sanísima y muy beneficiosa!! Y de verdad que no tiene nada que envidiarle a ningún otro flan hecho con leche de vaca.

Como siempre os animo a probarlo... Ya me contaréis ;)

FLAN DE HUEVO CLÁSICO CON LECHE DE SOJA

Ingredientes:

- 4 huevos
- 1/2 L. de leche de soja
- 100 gr. de azúcar (si sois golosos admite hasta 150 gr.)
- Caramelo líquido (2 cucharadas de azúcar y 1 de agua)


Elaboración:

En un bowl pequeñito pondremos 2 cucharadas de azúcar y 1 de agua. Lo introducimos en el microondas y le damos 1 minuto. Lo observamos hasta que que adquiera un color "rubio" (no es necesario que termine el tiempo, cuidado con pasaros. El caramelo en el micro se quema enseguida!). Lo sacamos y dejamos reposar un minutito. Caramelizamos el molde (usad uno con tapa o improvisad una con papel plata) y reservamos.

En un bowl batimos todos los ingredientes y vertemos en el molde caramelizado. Lo taparemos para que no le entre agua durante la cocción.

En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos 2 medidas de agua, introducimos el molde y cerramos la olla con la válvula en posición cerrada, para cocinar con presión. Seleccionamos menú manual sin tiempo y pulsamos ON/OFF. Cuando pite dejamos que despresurice sola. Una vez podamos abrir la olla, comprobamos que el flan está cuajado (si no fuese así repetiríamos la operación) y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente. Pasamos al frigorífico hasta el momento de servir. Mejor de un día para otro.

Acompañadlo al gusto... Con nueces caramelizadas está mortal!


Disfrutad!

29 de junio de 2010

NATILLAS A LA VAINILLA



Muy facilitas y muy ricas así que id tirando para la cocina que se preparan en un plis ;)

NATILLAS A LA VAINILLA

Ingredientes: (para 2 - 3 raciones)

- 3 yemas de huevo
- 2 cucharadas de azúcar glasé
- 1 cdta. de maizena
- 150 ml. de leche (podéis usar de soja)
- 150 ml. de nata para montar (podéis usarla también para cocinar o vegetal)
- 1 vaina de vainilla



Elaboración:

En un cazo ponemos la nata y la vaina de vainilla partida por la mitad y llevamos a ebullición. Tapamos e infusionamos durante unos 10 minutos. Pasado ese tiempo retiramos la vaina de vainilla, la abrimos por la mitad y con una puntilla retiramos las semillitas que tiene dentro, añadiéndolas a la nata.

En nuestro Thermomix ponemos ahora todos los ingredientes incluida la nata con las semillas de vainilla y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 4. Cuando termine le damos 2 minutos más sin temperatura a velocidad 2. Vertemos rápidamente en los recipientes que tengamos preparados, dejamos enfriar y refrigeramos hasta el momento de servir.



Disfrutad!

8 de junio de 2010

FLAN DE CHOCOLATE


Éste flan es receta de Cristina Galiano. Como todos los flanes es muy rápido de hacer, fácil y si tenéis niños en casa les encantará ;)

En esta ocasión he hecho la mitad de la receta y he usado leche de soja, pero os dejo las medidas completas.

FLAN DE CHOCOLATE

Ingredientes:

- 4 huevos
- 1/2 litro de leche (en mi caso de soja)
- 100 gr. de chocolate para fundir
- 130 gr. de azúcar (admite más si sois golosos)



Elaboración:

Engrasamos una flanera, caramelizamos y reservamos.

Fundimos el chocolate en el microondas o al baño María y reservamos.

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos la leche, el chocolate fundido y mezclamos bien. Vertemos esta mezcla en la flanera reservada y la tapamos bien. La metemos en la cubeta de nuestra FussionCook con una medida de agua y cerramos con la válvula en posición para cocinar con presión. Seleccionamos menú manual sin tiempo y pulsamos ON/OFF.

Cuando termine dejamos que pierda presión por sí sola. Comprobamos que está cuajado (si no lo estuviese lo pondríamos de nuevo en manual 20 minutos) y dejamos enfriar. Pasamos al frigorífico unas horas hasta el momento de servir.

Acompañado de nata montada, salsa de chocolate, helado de vainilla o fruta os encantará.

Bon profit!

18 de mayo de 2010

BIZCOFLAN DE LECHE CONDENSADA


El pequeñajo lo ha definido como "un pastel deliciosísimo", jajaja... Y bueno, puede que no sea el súmmum pero rico está un rato largo. El bizcocho queda jugosito y esponjoso y el flan es cremoso y súper suave. Un postre que sin duda, debéis probar. Os encantará ;)

Yo lo he hecho con los ingredientes de soja para que lo pudiese comer el peque, pero os los pongo normales en la receta sabiendo que si a alguien le apetece o lo necesita los puede sustituir.



BIZCOFLAN DE LECHE CONDENSADA

Ingredientes:

* Para el bizcocho:

- 1 huevo grande
- 25 gr. de azúcar
- 25 gr. de harina
- 25 gr. de aceite de girasol
- La punta de una cucharilla de levadura química
- La punta de una cucharilla de bicarbonato sódico

* Para el flan:

- 2 huevos grandes
- 320 gr. de leche condensada (en mi caso de soja)
- 1/2 vaso de leche (en mi caso de soja)



Elaboración:

Engrasamos un molde, lo caramelizamos y reservamos. En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos 3 medidas de agua y el cestillo si usamos el molde rizadito, si no, colocaremos el molde directamente en la cubeta.

* El bizcocho:

En la KitchenAid con el balón de varillas o con una batidora de varillas ponemos el huevo y el azúcar y batimos a velocidad 8 hasta que doble su volumen. Reducimos la velocidad al mínimo y vertemos el aceite. Cuando esté bien integrado paramos y añadimos la harina, levadura y bicarbonato tamizados incorporándolos con una espátula con movimientos envolventes. Ponemos la mezcla en el molde reservado y pasamos a elaborar el flan.



* El flan:

En el Thermomix o cualquier batidora ponemos todos los ingredientes y batimos velocidad 3, 1 minuto. Vertemos con cuidado la mezcla repartiéndola sobre la masa del bizcocho que ya teníamos en el molde. No os preocupéis que ambas mezclas se separan solitas durante la cocción ;)

Lo introducimos en la cubeta y tapamos con la tapa de cristal. Seleccionamos menú ternera/cerdo (25 minutos). A partir de pulsar ON/OFF contamos 25 minutos de reloj, echando un poco más de agua en la cubeta a mitad de la cocción. Comprobamos que está bien hecho pinchándolo con una brocheta y dejamos que enfríe completamente dentro de la olla. Luego lo pasamos al frigorífico y desmoldamos antes de servir.

Podemos acompañarlo con nata montada o al gusto.



Disfrutad!

19 de marzo de 2010

PUDDING DE QUÍNOA Y FRESAS



Hoy os dejo una alternativa al arroz con leche de toda la vida. Riquíííííísimo y con todas las propiedades de la quínoa y la soja. Por supuesto, para quien pueda tomar leche y así lo desee, pues que la utilice. Yo para el peque con soja y nata vegetal... Repetiremos sin duda ^.^

La receta es una adaptación de "Canelle et Vanille"



PUDDING DE QUÍNOA Y FRESAS

Ingredientes (para 6-8 personas):

- 750 ml. de leche de soja (o de vaca)
- 250 ml. de nata vegetal (o de vaca)
- 140 gr. de Quínoa
- 150 gr. de azúcar (admite más si sois muy golosos)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Fresas o fresones al gusto



Elaboración:

Ponemos la leche, la nata y la quínoa (previamente lavada unos segundos en agua fría) en la cubeta de nuestra FussionCook. Cerramos con la válvula en posición de cocinar con presión y seleccionamos menú arroz, 150º. Cuando termine dejamos que despresurice sola.

Abrimos y añadimos el extracto de vainilla y el azúcar removiendo muy bien. Cerramos con válvula en posición cocinar con presión y seleccionamos menú manual, 1 minuto, 150º. Dejamos que pierda presión por sí sola, servimos y añadimos las fresas o fresones en trozos.

*Si queréis podéis macerar las fresas con unas cucharadas de azúcar antes de añadirlas al pudding y le aportarán más sabor y dulzor. Para nosotros así está estupendo.

Lo podemos tomar frío o caliente... A gusto del consumidor. En nuestro caso, frío.



Enjoy!

24 de febrero de 2010

BIZCOCHO ESPECIADO DE MANZANA


Es de los bizcochos más jugosos y ricos que he probado. La receta es de María Helm y ella asegura que mejora con el reposo... Si hoy está bueno, no me lo quiero imaginar mañana!! A mi me recuerda a los bizcochos suecos en los que se usa clavo y otras especias... A ver qué os parece a vosotros.

BIZCOCHO ESPECIADO DE MANZANA

Ingredientes: (todos a temperatura ambiente)

*Para las manzanas:

- 4 manzanas medianas
- 30 gr. de mantequilla (o margarina vegetal)
- 2 cucharadas colmadas de azúcar

*Para la masa:

- 170 gr. de mantequilla (o margarina vegetal)
- 350 gr. de azúcar
- 4 huevos
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 400 gr. de harina
- 1 cucharada de royal
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita escasa de clavo molido
- 1 cucharadita de canela
- 1/2 cucharadita escasa de nuez moscada rallada fresca
- 250 gr. de suero de leche**

**Yo he usado suero de leche de soja casero mezclando 240 gr. de leche de soja con 1 cucharada de vinagre. Mezclamos y dejamos reposar al menos 10 minutos a temperatura ambiente y ya está listo para usar. Se puede hacer igual con leche de vaca.

Elaboración:

Engrasamos la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

Pelamos y troceamos las manzanas en dados de unos 2 cm. Reservamos.

En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos los 30 gr. de mantequilla o margarina y seleccionamos menú legumbres duras. Cuando se haya derretido añadimos las manzanas troceadas y removiendo lo menos posible, las cocinamos hasta que estén doradas. Echamos las dos cucharadas de azúcar y caramelizamos las manzanas. Reservamos en un cuenco para que enfríen.

En nuestra KitchenAid, amasadora o batidora (con la pala puesta) batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede suave y esponjosa. A continuación añadimos los huevos de uno en uno esperando a que esté bien incorporado el que hayamos puesto antes de echar el siguiente. Vertemos la vainilla y añadimos la mitad de los ingredientes secos (harina, especias, royal, sal y bicarbonato) tamizados y mezclamos tan sólo hasta que estén incorporados sin batir en exceso. Echamos el suero de leche preparado sin dejar de batir y por último la otra mitad de los ingredientes secos mezclando suavemente, sin batir en exceso. Incorporamos las manzanas caramelizadas y vertemos esta mezcla en la cubeta engrasada de nuestra olla y seleccionamos menú horno, válvula en salida de vapor, 150º, 50 minutos más 10 minutos en mantenimiento de calor.

Comprobamos que esté hecho pinchando un palillo, sacamos la cubeta y dejamos templar en ella. Desmoldamos y dejamos que enfríe completamente en una rejilla. Decoramos al gusto.

Queda un bizcocho enoooooooooorme así que tendréis que pedir ayuda para devorarlo ;)



Buen provecho!

23 de enero de 2010

BABKA DE CHOCOLATE Y CANELA


Y como hay que comer de todo, después de la cremita, aquí os traigo un rico bollo para todos los públicos y horarios. Apetece en el desayuno, a media mañana, de postre, de merienda y si me apuráis, con el cola-cao de antes de dormir... Vamos, que no dura ni 2 telediarios, jejejeje.

La consistencia, la miga, el sabor... es perfecto y delicioso. Poned un Babka en vuestras vidas! ;P

BABKA DE CHOCOLATE Y CANELA

Ingredientes:

- 425 gr. de harina de fuerza
- 7 gr. de sal
- 4 yemas de huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 85 gr. de azúcar
- 85 gr. de mantequilla derretida o en pomada (yo margarina 100% vegetal)
- 170 gr. de leche templada (yo leche de soja)
- 19 gr. de levadura seca de panadería

* Para el relleno:

- 255 gr. de chocolate negro (o vuestro favorito) o pepitas de chocolate (congelado)
- 1 cucharadita colmada de canela (o al gusto)
- 56.5 gr. de mantequilla fría (yo margarina 100% vegetal)

* Para el topping:

- 1 huevo para pintar la superficie
- Azúcar moreno para espolvorear la superficie (opcional)
- Canela al gusto para espolvorear la superficie (opcional)

* Podéis hacer la mitad de la receta (es lo que yo hice)



Elaboración:

En un recipiente alto mezclamos la levadura con la leche tibia y removemos hasta su disolución. Reservamos entre 1 y 5 minutos.

En la KitchenAid (o vuestra batidora o a mano) mezclamos con la pala a velocidad media la mantequilla derretida con el azúcar durante 1-2 minutos. Añadimos la vainilla a las yemas y batimos ligeramente para añadirlas, en 4 veces, a la mezcla de mantequilla y azúcar, mezclando bien después de cada incorporación. Aumentamos la velocidad a media-alta y mezclamos durante 2 minutos más, hasta que la mezcla esté suave y esponjosa. Rebañando las paredes del bowl un par de veces durante este proceso.

Paramos e incorporamos la harina y la sal, vertemos la leche con levadura. Retiramos la pala y colocamos el gancho de amasar. Mezclamos a baja velocidad unos 3 minutos hasta formar una masa homogénea. Adherente pero no pegajosa.

Trasladamos la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasamos a mano 2 minutos más, añadiendo más harina (poco a poco) si fuese necesario hasta obtener una masa maleable. Tras estos 2 minutos debemos tener una masa de color dorado, suave y flexible. Formamos una bola y la colocamos en un bowl ligeramente engrasado, tapándolo con papel film.

Dejamos reposar esta masa durante unas 2 y 1/2 horas. Crecerá un poco, pero no doblará el volumen. Si veis que antes de ese tiempo ha doblado el volumen pasad a darle forma.

Mientras reposa preparamos el relleno. Ponemos el chocolate en el Thermomix o picadora y con unos golpes de turbo lo hacemos polvo (tened cuidado que no pasaros para que no salga la grasa). Añadimos la canela y la incorporamos 2 segundos, velocidad 5. Por último introducimos la mantequilla dividida en 4 trozos y la incorporamos a velocidad 2 hasta que veamos una mezcla como migas. Reservamos.

Tras el reposo engrasamos un molde de cake y estiramos la masa haciendo un rectángulo de 1/2 o 1 cm. de grosor. Rellenamos con las migas de chocolate (sin llegar a los bordes) y enrollamos. Desde uno de los extremos enrollamos formando una espiral que colocaremos en vertical dentro del molde como si del cuerpo de un caracol se tratase. Engrasamos ligeramente la superficie y tapamos con papel film. Dejamos que repose 2-3 horas o hasta que haya doblado su volumen.

Precalentamos el horno a 175º (calor abajo con aire). Pinchamos con un tenedor o un palillo suavemente la superficie para eliminar posibles burbujas de aire; pintamos el bollo con huevo y espolvoreamos con azúcar moreno y canela al gusto. Horneamos 20-25 minutos y rotamos el molde 180º para que se hornee de forma homogénea. Dejamos hornear otros 15-20 minutos. El bollo tendrá un color dorado oscuro por el azúcar moreno, pero no estará quemado.

Dejamos que enfríe completamente sobre una rejilla y esperamos a que se asiente el chocolate durante al menos 90 minutos antes de servir.



Es una estupenda receta de Peter Reinhart... Os invito a probarlo!!

26 de diciembre de 2009

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y BOLETUS CON SALSA DE SOJA


Esta receta está basada en unas albóndigas que nos dejó Dunia75 en MundoRecetas hace ya algún tiempo y que tenía pendiente de probar desde entonces.... Por fin ha llegado el día y nos han dejado un delicioso sabor de boca. Yo he realizado algunas modificaciones por exigencias del guión de mi frigorífico y porque sin las especias no soy nadie... pero el resultado es "de rechupete!". A ver qué opináis vosotros...

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y BOLETUS CON SALSA DE SOJA

Ingredientes (para 4 personas):

*Para las albóndigas:

- 400gr. de carne de pollo y cerdo picada
- 1 boletus edulis
- 1 diente de ajo
- 1 huevo pequeño
- 1 rebanada de bimbo remojada en leche
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- 1 cucharadita de moka escasa de mostaza en polvo (opcional)
- 1 cucharadita de moka escasa de garam masala (opcional)
- Sal
- Pimienta blanca recién molida
- Aceite de oliva virgen

*Para la salsa:

- 1 brick pequeño de zumo de piña y uva (20cl.)
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas rasas de salsa de soja
- 1 cucharadita colmada de harina
- 1 cucharadita de carne de pimiento choricero
- 1 cucharadita de vinagre



Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de las albóndigas en un bowl hasta que queden bien integrados. Tapamos y dejamos reposar en el frigorífico. Cuanto más tiempo lo tengamos, más sabor tomará.

En la cubeta de nuestra FussionCook pondremos aceite hasta cubrir el fondo de la cubeta. Seleccionamos menú legumbres duras y esperamos unos minutos a que se caliente el aceite. Mientras tanto podemos ir formando las albóndigas que enharinaremos muy ligeramente.

Una vez el aceite esté caliente, sellaremos las albóndigas por todos lados y reservaremos.

Cancelamos el programa si nos queda tiempo restante y en el mismo aceite prepararemos la salsa seleccionando ahora menú guiso, 120º. Echaremos la harina y le daremos unas vueltas para disolverla y tostarla un poco. Seguidamente incorporamos el resto de ingredientes y removemos hasta que la salsa sea homogénea y espese un poco (cuidado no se espese en exceso. Si os ocurre esto, podéis añadir un poco de caldo o agua).

Cancelamos el menú actual. Volvemos a meter las albóndigas. Cerramos y seleccionamos menú guiso/sopa. Cuando termine despresurizamos y listas para emplatar.

Pequeñitas para un aperitivo, como segundo plato... súper recomendables.

Que aproveche!

13 de diciembre de 2009

NATILLAS DE CHOCOLATE


Éstas son las natillas favoritas de mi hijo. Le encanta que les ponga las bolitas de colores, si no para él no son las mismas. Cosas de niños...

Quedan muy cremosas y con una consistencia estupenda... Deliciosas! Animaos y daos un gustazo. Hacen las delicias de niños y mayores.

NATILLAS DE CHOCOLATE

Ingredientes (para 2-3 raciones):

- 300 ml. de leche (yo uso leche de soja)
- 3 yemas de huevo
- 5 cucharadas rasas de azúcar glass (admite más si sois golosos)
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de moka colmada de maizena
- 120 gr. de chocolate para fundir

* Podéis doblar las cantidades si sois más a la mesa.

Elaboración:

En el vaso del Thermomix ponemos el chocolate y lo picamos fino con unos cuantos golpes de turbo.

Añadimos el resto de ingredientes y programamos 10 minutos, 90º, velocidad 4. Cuando termine le damos 2 minutos más sin temperatura, velocidad 2.

Servimos rápidamente en los recipientes donde las vayamos a servir. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y guardamos en el frigorífico hasta el momento de servirlas.



Espero que os gusten!!

11 de noviembre de 2009

FELICIDADES COOKIE!!


El pasado Domingo fue el primer cumpleaños de mi hija... Ya ha pasado todo un año!! Me resulta increíble, pero así es. Opté por algo muy sencillo, un bizcocho 3, 2, 1; rellenar de mermeladas; baño de ganache de chocolate y unas mini nubes que le daban ese toque infantil requerido para la ocasión. Algo simple, pero hecho con todo mi amor, tan sólo para que ella soplara su vela en su día especial... La fiesta la tendremos con la familia más adelante :)

Felicidades cariño... Te quiero!

TARTA DE ALMENDRA AMARGA Y CHOCOLATE

Ingredientes:

- 1 yogur natural (yo lo usé de soja)
- 1 medida de yogur de aceite de girasol
- 2 medidas de yogur de azúcar
- 3 medidas de yogur de harina bizcochona
- 3 huevos
- Una pizca de sal
- Entre 5 y 10 gotas de esencia de almendra amarga (dependiendo de la intensidad que queráis darle. Yo usé 10)

Para el almíbar:

- 100 gr. de azúcar
- 200 ml. de agua
- 1 chorretín de amaretto

Para el ganache de chocolate:

- 125 gr. de chocolate para fundir
- 1/2 taza de nata (yo usé nata vegetal)

Para rellenar:

- Mermelada de naranja amarga
- Mermelada de arándanos



Elaboración:

En el Thermomix con la mariposa montamos los huevos con el azúcar durante 3 minutos, 37º, velocidad 3. Cuando termine volvemos a programar el mismo tiempo y velocidad sin temperatura.

Quitamos la mariposa y añadimos el yogur, el aceite, la esencia de almendra amarga y la pizca de sal. Batimos unos segundos en velocidad 4. Fianlmente incorporamos la harina tamizada con una espátula.

Engrasamos la cubeta de nuestra FussionCook y horneamos en menú horno, 150º durante 40 minutos con tapa de cristal. Comprobamos que esté bien hecho. Dejamos templar y desmoldamos sobre una rejilla para que termine de enfriar.

Una vez bien frío cortamos dos veces para sacar 3 capas.

En un cazo ponemos el agua y el azúcar y lo llevamos a ebullición removiendo para que el azúcar se disuelva completamente. Añadimos el amaretto y dejamos que hierva unos instantes para evaporar el alcohol.

Calamos el bizcocho con este almíbar y rellenamos con mermeladas a nuestra elección. Cuando pongamos la "tapa" del bizcocho lo dejamos asentar mientras preparamos el ganache.

Ponemos el chocolate picado en un bowl sobre el que verteremos la nata hirviendo. Tapamos durante un minuto y a continuación removemos hasta homogeneizarlo. Esperamos unos minutos hasta conseguir la textura adecuada para extenderlo y procedemos a bañar el bizcocho.

Una vez enfríe lo decoramos al gusto.




23 de junio de 2009

LOMO DE CERDO CON SALSA DE SOJA Y MOSTAZA ANTIGUA


Me encanta cómo quedan las carnes en la FussionCook!! Más tiernas imposible, jugosas y deliciosas... Además de la comodidad que representa el poder hacer todo el plato de una vez... Es una gozada!

Hoy he hecho lomo en pieza con una salsa un tanto diferente... No solemos usar la leche de soja en salsas, cremas, etc. y no sabemos lo que nos perdemos! Podemos darle los mismos usos que a la leche normal, pero ahorrando calorías, grasas y evitando posibles alergias o intolerancias. Espero que os animéis a probarlo y ya me contaréis!

LOMO DE CERDO CON SALSA DE SOJA Y MOSTAZA ANTIGUA

Ingredientes (para 2 personas):

- 500gr. de Lomo de cerdo en una pieza
- 1 cucharadita rasa de mostaza antigua
- 1/2 medidor de leche de soja (2 vasos si lo hacéis de forma tradicional)
- 1 cucharada colmada de salsa de tomate (o tomate frito)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta

Elaboración:

Ponemos un chorrito de aceite en la cubeta de acero de nuestra FussionCook y seleccionamos menú manual, 25 minutos. Cuando se haya calentado ponemos la pieza de lomo salpimentada en la cubeta y la doramos por todas partes.

Añadimos entonces la mostaza, la salsa de tomate y la leche de soja. Removemos. Cancelamos el programa y seleccionamos ahora menú horno, 20 minutos, válvula cerrada. Cuando termine el programa dejamos despresurizar sola, sacamos el Lomo y dejamos reducir la salsa hasta que esté a nuestro gusto.

Si lo hacéis de forma tradicional hornead el Lomo con un chorrito de aceite de oliva virgen extra unos 30 minutos a 170º hasta que veáis que se forma una costra crujiente. Entonces pasadlo a una cacerola junto con el resto de ingredientes y dejadlo cocer durante otros 30-40 minutos.

Acompañado de un arroz pilaf, una buena ensalada.... Queda delicioso!!!
Related Posts with Thumbnails