Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2013

AMERICAN CHOCOLATE CHEESECAKE EN TOUCHADVANCE


Sí, lo sé, soy una pesada; pero tenía que terminar con las reservas de philadelphia de la casa y después de ver la receta de mi queridísima Mama66, no pude reprimir el instinto y me tiré de cabeza al frigorífico... La receta original no es con chocolate y podéis verla aquí, pero qué queréis?? Es lo que tiene ser una compradora compulsiva de Philadelphia con Milka, jajaja. Prometo estar una buena temporada sin éste queso chocolateado... A ver ahora qué publico!! :-P

Ingredientes:

*Para la base:

- 100 gr de galletas digestive
- 50 gr de mantequilla derretida
- 25 gr de almendra molida

*Para el relleno:

- 3 huevos
- 2 tarrinas de Philadelphia con Milka
- 180 gr de Leche Condensada
- 170 gr de nata (35% M.G.)

Elaboración:

En el thx ponemos las galletas y las pulverizamos en velocidad 5-7-9. Añadimos la almendra picada y la mantequilla y mezclamos en velocidad 2-3 durante unos segundos.

Ponemos esta mezcla en un molde que nos quepa en la cubeta y vamos apretando y repartiendo la ésta masa con el dorso de una cuchara por todo el fondo del molde, intentando que quede nivelada. Reservamos en el frigo.

Ahora ponemos en el vaso del thx el resto de ingredientes y batimos unos segundos en velocidad 3 hasta tener una mezcla homogenea. Sacamos el molde del frigo y vertemos con cuidado sobre la base de galletas.

Ponemos ahora en la cubeta 3 medidas de agua y metemos la bandeja de vapor. Ponemos el molde encima y tapamos bien con papel de aluminio. Cerramos y con la válvula en posición Cerrado, seleccionamos menú Al Gusto, 50 minutos. Dejamos despresurizar sola y que temple dentro de la olla. 

Refrigeramos hasta el día siguiente, momento en el que desmoldaremos y decoraremos al gusto. En mi caso ha sido con una ganaché de chocolate y virutas de chocolate negro y blanco...

**Podéis hacerla igual en el modelo HomeCooking en menú Vapor, 50 minutos, con el mismo proceso posterior :-)





5 de octubre de 2012

TARTA DE CHOCOLATE CON MILKA HORNEADA EN TOUCH ADVANCE O HOMECOOKING


En ésta ocasión os traigo una tarta súper rápida que os sacará de un apuro en cualquier momento... Y a los niños les encantará! Sobre todo si los dejáis rebañar el cuenco de la cobertura :-P

Tengo que reconocer que no soy asidua, ni partidaria de comprar preparados de bizcochos, magdalenas, etc. Pero, a veces, es lo que tiene el ir a la compra con los niños... Siempre vuelves con "algo puesto", jejeje... Y debo reconocer que el resultado de ésta tarta me ha gustado mucho. Especialmente por la rapidez con la que se hace y el sabor... muuuuy rico!! Pero eso sí, para los muy chocolateros :-) Además, la comodidad de poder hornearla en la TouchAdvance o la HomeCooking, sin necesidad de precalentar el horno, etc. es un añadido para animarse a hacerla en cualquier momento que podáis necesitar sorprender ;-)

TARTA DE CHOCOLATE CON MILKA

Ingredientes:

- 1 bolsa de mezcla base (viene en el paquete de "Tarta de chocolate con Milka" de Royal)
- 3 huevos L
- 100 g de aceite de girasol (se aconseja mantequilla derretida en las instrucciones del paquete)
- 1 bolsa de pepitas de chocolate Milka para fundir (viene en el paquete)

Elaboración:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso del Thermomix (excepto las pepitas de fundir) y batimos en velocidad 6, 2 minutos. 

Vertemos la mezcla en la cubeta bien engrasada. Cerramos la olla y con la válvula ne posición Cerrado, seleccionamos menú Cake, 35 minutos, más 5 min. en mantenimiento de calor. Pinchamos para comprobar que está bien hecha; dejamos templar en la cubeta (fuera de la olla) y finalmente desmoldamos y lo dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Por último, fundimos las pepitas de chocolate Milka en el microondas con pequeños golpes de 20-30 segundos, removiendo cada vez, hasta que estén bien fundidas.

Cubrimos la tarta con la cobertura Milka y lista para disfrutar!!

21 de septiembre de 2012

SOBAO PASIEGO HORNEADO EN TOUCHADVANCE O HOMECOOKING


La gastronomía cántabra es deliciosa y concretamente su repostería, más! En esta ocasión he tomado "prestada" la receta de Sobaos Pasiegos de Eva Arguiñano... Muy fácil, nada laboriosa y con un resultado para chuparse los dedos! El sobao que se obtiene es muy, muy esponjoso, jugoso y con un saborcito que te deja con ganas de más... Éste en concreto, pienso repetirlo en breve, que ya ha volado más medio! O_o Y para el desayuno o la merienda es estupendo... mojado en chocolate, leche o café... ¡Delicioso! No dejéis de probarlo o repetirlo si ya lo habéis hecho anteriormente ;-P

Yo he optado por hacer un sólo sobao a lo grande, horneado en la TouchAdvance o la HomeCooking, porque aún hace calor y me da pereza encender el horno... con el consiguiente gasto eléctrico que supone; así que a la FussionCook y listo! ;-P 

SOBAO PASIEGO

Ingredientes:

- 3 huevos L
- 250 g azúcar
- 250 g mantequilla en pomada
- 250 g harina de repostería
- ralladura de 1 limón
- 1 cda. de anís
- 1 sobrecito de levadura química (impulsor)
- Una pizca de sal

Elaboración:

Ponemos el azúcar y la ralladura de limón en el vaso del Thermomix y la pulverizamos durante 20 segundos, vel. 5-7-10.

Añadimos los huevos y ponemos la mariposa. Batimos durante 4 minutos; vel. 3,5; temp. 37ºC. Volvemos a batir los huevos sin temperatura durante 2 minutos, vel. 3.5. Quitamos la mariposa y añadimos el anís y la mantequilla en trocitos; batimos en velocidad 5 durante 30 segundos o hasta que veamos que no quedan grumos de la mantequilla y está completamente integrada.

Añadimos la pizca de sal; la harina mezclada con la levadura tamizada y mezclamos en velocidad 6, 40 segundos.

Vertemos la mezcla en la cubeta previamente engrasada. Tapamos nuestra TouchAdvance o HomeCooking y seleccionamos menú Cake, 50 minutos, válvula cerrada; más 10 minutos en mantenimiento de calor. Al terminar, pinchar con una brocheta para comprobar que está bien hecho.

Sacamos la cubeta de la olla y dejamos templar. Luego desmoldamos y dejamos que enfríe completamente sobre una rejilla... Ya os podéis poner las botas!!

31 de agosto de 2012

FALSA QUESADA PASIEGA TOUCHADVANCE Y HOMECOOKING


La he llamado falsa porque al parecer, encontrar la verdadera receta de la Quesada Pasiega es casi imposible... O eso dicen... Así que aquí está la versión que he probado y que, aunque seguro que dista mucho de la original, queda rica rica. Máxime teniendo en cuenta que se hace en un momento y horneada en los robots de FussionCook, TouchAdvance o HomeCooking, no sufrimos con los calores del horno, que con la que está cayendo se agradece una barbaridad!!

Tengo que probar más recetas, que hay miles en internet, pero de momento, espero que os guste esta humilde versión y a ver si tengo la suerte de hincarle el diente pronto a una Quesada con denominación de origen... :-D

FALSA QUESADA PASIEGA

Ingredientes:

- 2 huevos L
- 300 g de queso de untar (light o normal)
- 1 yogur de limón (de calidad)
- 75 g de leche
- 250 g de azúcar
- 50 g de harina de repostería
- 50 g de Maizena
- 50 g de aceite de oliva virgen suave
- Ralladura de 1 limón (sólo lo amarillo)
- 1 cdta. escasa de canela molida

Elaboración:

Ponemos el azúcar en el vaso del Thermomix y la trituramos 20 segundos, velocidad 5-7-10 (este paso es opcional, pero a yo prefiero hacerlo así). Añadimos la harina y mezclamos 10 segundos, velocidad 6. Incorporamos el resto de ingredientes y mezclamos durante 1 minuto, velocidad 5 y 1/2. Todo debe quedar bien integrado.

Vertemos esta masa en la cubeta engrasada, cerramos la tapa y seleccionamos menú Cake, 50 minutos, válvula cerrada. Dejamos 5-10 minutos en mantenimiento de calor.

Al terminar debemos dejar enfriar bien en la cubeta antes de desmoldar. Si queréis podéis darle un toque de grill. Luego al frigorífico para servir bien fría.

18 de agosto de 2012

BIZCOCHO DE YOGUR DE LIMÓN... UN CLÁSICO QUE NUNCA FALLA!


Me encantan los bizcochos básicos, sencillos, rápidos, que siempre salen bien y gustan a todo el mundo... ¿Se puede pedir más? Para los desayunos o meriendas, sobre todo si hay niños en casa, este bizcocho viene de maravilla y es tan fácil que lo puede hacer cualquiera; incluso los más pequeños pueden ayudar, así se van iniciando en la cocina :-)

BIZCOCHO DE YOGUR DE LIMÓN (HORNEADO EN TOUCH ADVANCE O HOMECOOKING)

Ingredientes:

- 4 huevos L
- 1 yogur de limón (de calidad)
- 2 medidas del vasito del yogur de harina de repostería
- 1 medida del vasito del yogur de Maizena
- 2 medidas del vasito del yogur de azúcar
- 1 medida del vasito del yogur de aceite de oliva suave
- 1 sobrecito de levadura química
- Ralladura de 1 limón (sólo la parte amarilla)

Elaboración:

Yo pongo todos los ingrediente secos en el vaso del Thermomix y los tamizo 20 segundos, velocidad 6. A continuación añado el resto de ingredientes y mezclo todo bien, 40 segundos, velocidad 6.

Se vierte la masa en la cubeta de la TouchAdvance o HomeCooking engrasada, se cierra la olla y se selecciona menú Horno Tortilla, 45 minutos más 10 minutos en mantenimiento de calor. Al terminar, se pincha el bizcocho para comprobar que está bien hecho. Se deja templar en la cubeta, fuera de la olla, más tarde se desmolda y se deja enfriar completamente sobre una rejilla.

Listo para hincarle el diente!

4 de abril de 2011

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE EN FUSSIONCOOK


Un bizcocho rápido y fácil que además está riquísimo! En un plis tenéis la merienda solucionada... Jugoso, suave y con un color y un sabor que no os podéis perder. Siento que éstas fotos no le hagan justicia.

La receta original es de Mama66, forera del foro oficial de FussionCook. Ella lo hizo con nueces, que también lo tengo que probar, pero las chips de chocolate era lo que tenía a mano en ése momento, así que por ése simple detalle no nos íbamos a quedar sin probarlo, no?? ^_^

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

Ingredientes:

- 3 huevos grandes
- 200 gr. de azúcar (240gr. si sois golosos)
- 200 gr. de acite de oliva de sabor suave
- 1 naranja entera
- 200 gr. de harina
- 1 sobre de levadura royal
- 1 pizca de sal
- 150 gr. de chips de chocolate


Elaboración:

Engrasamos la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

Ponemos en el vaso del Thermomix el azúcar y pulverizamos en velocidad progresiva 5-7-10 hasta hacerla azúcar glass.

Añadimos la naranja en trozos y trituramos en velocidad 7 unos segundos hasta hacerla puré. Bajamos con una lengua de silicona todos los restos del vaso y la tapa.

Ponemos la mariposa y añadimos los huevos. Los montamos en velocidad 3 1/2, 37º durante 4 minutos. Cuando termine seguimos montando sin temperatura durante 2 minutos más.

Añadimos el aceite y batimos unos 15 segundos.

Quitamos la mariposa y echamos la harina mezclada con la levadura y la sal, tamizada. Batimos 20 segundos velocidad progresiva 6-9.

Incorporamos las chips de chocolate con la espátula.

Vertemos la masa en la cubeta que teníamos reservada. Tapamos la olla y seleccionamos menú horno, 150º, 45 minutos más 10 minutos en mantenimiento de calor.

Comprobamos que está completamente hecho, dejamos templar en la cubeta y finalmente desmoldamos y dejamos enfriar completamente en una rejilla.

Espero que os guste!

14 de marzo de 2011

BIZCOCHO DE AMARETTO



Es un bizcocho muy suave y jugoso. Sin un sabor pronunciado a licor. Si queréis que sepa más podéis calarlo con un almíbar ligero de amaretto y azúcar glass una vez esté enfriando en la rejilla. Espero que os guste :D

BIZCOCHO DE AMARETTO

Ingredientes:

- 3 huevos
- 200 gr. de harina
- 60 gr. de harina de almendra
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura royal
- 1/2 cdta. de bicarbonato sódico
- 1 sobre de pudding de vainilla en polvo
- 150 ml. de aceite de girasol
- 200 ml. de buttermilk
- 4 cdas. de amaretto


Elaboración:

Engrasamos la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

En el vaso del Thermomix ponemos todos los ingredientes secos y mezclamos unos 10-15 segundos en velocidad 6. Reservamos en un bowl.

Ponemos ahora todos los ingredientes líquidos en el vaso y batimos unos 15-20 segundos en velocidad 6-7. Añadimos los ingredientes secos y mezclamos todo junto unos segundos, velocidad 6 hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos en la cubeta y horneamos en nuestra FussionCook en menú horno, 150º, 45 minutos más 10 minutos en mantenimiento de calor. Comprobamos que está completamente hecho insertando una brocheta en el centro que debe salir limpia.

Dejamos templar en la cubeta, desmoldamos y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.


Disfrutad!

31 de enero de 2011

MERMELADA DE PLÁTANO Y NARANJA


No hay mejor mermelada que una buena mermelada casera. Usando materia prima de calidad tenemos el éxito asegurado y toda la familia puede disfrutar de unos desayunos o meriendas deliciosos, sanos, caseros y tradicionales. Además, su conservación es muy fácil, de modo que siempre podemos tener a mano una riquísima mermelada para endulzarnos el día ;)

Ésta receta la encontré por la red y la firmaba Beatriz. Es muy fácil y rápida de hacer. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros :)

MERMELADA DE PLÁTANO Y NARANJA

Ingredientes:

- 3 plátanos medianos maduros
- 1 taza de zumo de naranja natural (en mi caso he necesitado 3 naranjas)
- 200 gr. de azúcar
- 1 cdta. de extracto de vainilla



Elaboración:

Ponemos los plátanos cortados a trozos en el vaso del Thermomix y los trituramos con 2-3 golpes de turbo. Añadimos el resto de ingredientes y seleccionamos 35 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

Cuando termine removemos bien y guardamos en caliente en botes esterilizados. Ahora podemos darles la vuelta durante 24h. y guardar en el frío; o bien hacerles el vacío al Baño María en una olla a presión (como FussionCook) con una tela en el fondo y alrededor de los botes para que no se rompan durante 20 minutos. Dejamos despresurizar y guardamos.

Disfrutad!

21 de diciembre de 2010

POLVORONES CASEROS


Estos son los polvorones que he preparado para el día de Navidad. Ni que decir tiene que no tienen ni punto de comparación con los industriales, así que si estos últimos os gustan, ni os cuento lo que opinaréis de los caseros... Están de muerte!! Tengo que reconocer que dan algo de trabajo, pero el resultado merece la pena, así que manos a la obra porque todavía estáis a tiempo!!

La receta es del blog Webos fritos. No os la perdáis!

POLVORONES CASEROS

Ingredientes:

- 350 gr. de harina
- 40 gr. de almendra cruda molida
- 80 gr. de azúcar glas -admite hasta 100 para los más dulceros-
- 140 gr. de manteca de cerdo (11o gr. en la receta original)
- 1 cda. de anís
- 1/4 cdta. de canela
- Ajonjolí para espolvorear

Elaboración:

La tarde anterior tostamos la harina con la almendra en el horno (130ºC calor arriba y abajo, removiendo de vez en cuando durante unos 30 minutos). La harina adquiere un color ligeramente tostado pero no os paséis con el tiempo o amargará. También podemos tostarla en una sartén a fuego medio, removiendo constantemente. En este caso el tiempo se acorta bastante.

Una vez tostada, utilizaremos 320 gr. de la mezcla de harina y almendra.

El día "D" ponemos todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y programamos 20 segundos, vel. 6. Queda una masa arenosa de la que pensaréis que probablemente no pueda salir nada, pero seguid adelante y lo conseguiréis ;)

Sacamos la "masa" del Thx y le damos forma de bola con las manos. La envolvemos en papel film y la guardamos en el frigorífico entre 30 minutos y 1 hora.

Sacamos la masa del frigorífico, la desenvolvemos y la aplastamos suavemente con la mano -los bordes se van abriendo, pero no importa, luego se irán arreglando-; la dejamos gordita, pasamos suavemente el rodillo para igualar la superficie y con un cortapastas, el cubilete del Thx. o un vaso pequeño vamos cortando los polvorones. La masa que va quedando la vamos juntando con las manos y volvemos a repetir la operación.

Con cuidado ponemos los polvorones sobre la placa del horno cubierta con papel de hornear, espolvoreamos con ajonjolí y los dejamos reposar el tiempo que podamos. Yo, como en la receta original, los tuve 1 hora.

Precalentamos el horno a 200ºC, sólo el grill y los horneamos en una altura media alta durante unos 10-15 minutos. Dependerá de vuestro horno. No dejéis que se horneen en exceso! Una vez listos, los sacamos, dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.


Tened en cuenta los siguientes problemas con los que nos podemos encontrar:

- Que queden demasiado duros: Exceso de horneado
- Que se agrieten en exceso: Poca manteca
- Que se rompan nada más tocarlos: Poca manteca
- Que sepan mucho a manteca: Manteca comprada hace mucho tiempo
- Que queden demasiado pegajosos en la lengua: Demasiada manteca

Animaos a hacerlos, nunca más los compraréis!

1 de noviembre de 2010

GACHAS... FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS O HALLOWEEN


Toda la vida, en mi casa, durante la tarde noche del 31 de Octubre se ha preparado éste postre para que estuviese listo el día 1 de Noviembre, día de Todos los Santos. "Hay que comer gachas para ponerse guap@". Éstas son las palabras que siempre le oí decir a mi abuela cuando sacaba la fuente de gachas a la mesa... Y más guap@ no sé si te ponen pero desde luego la dieta te la tiran por tierra en 0,2... :P En su defensa diré que es uno de mis postres favoritos y haciendo mío el famoso dicho: "una vez al año, no hace daño".

En casa realmente empezábamos los preparativos por la mañana, preparando los frutos secos, partiendo y escaldando las almendras para poder quitarles la piel mejor, partiendo las nueces, cortando el pan del día anterior en dados... Nunca había materia prima suficiente porque siempre había algún "pajarito" que pasaba por la cocina y le metía mano al plato... De modo que a última hora siempre había que volver a partir algunas nueces o almendras de más... Hoy en día, tenemos la comodidad y la rapidez de los frutos secos envasados ya pelados y listos para usar. Uso ésta última opción por falta de tiempo porque aquellos momentos con casi toda la familia metida en la cocina riendo y compartiendo, no los cambio por nada.

Y dejando atrás la melancolía que me produce éste plato, paso sin más dilación a la "modernizada" receta que no es más que una bechamel dulce con frutos secos como tropezones... Festejéis el día de Todos los Santos o Halloween no las dejéis pasar, están de muerte!

GACHAS

Ingredientes: (para 1 litro de leche)

- Aceite de Oliva Virgen Extra*
- 2 puñados de almendras crudas peladas
- 2 puñados de nueces sin cáscara
- 2 rebanadas grandes de pan del día anterior
- 90 gr. de harina
- 1 litro de leche (mejor a temperatura ambiente. También podéis usarla de soja)
- 10-12 cucharadas de azúcar (al gusto)
- 1 pizca de sal
- 1 palo de canela

- Azúcar y canela para espolvorear (al gusto)

*La cantidad de Aceite de Oliva debe ser suficiente para freír los frutos secos y el pan -que absorbe bastante- y deben sobrar 50 gr. para realizar la bechamel.


Elaboración:

Ponemos unos 150 ml. de aceite de oliva virgen extra en la cubeta de nuestra FussionCook -o una sartén al fuego- y seleccionamos menú legumbres duras, 170º. Cuando el aceite esté caliente y con la tapa abierta, freímos las almendras, reservamos; freímos las nueces, reservamos; freímos el pan y reservamos.

El aceite que nos haya sobrado (necesitamos 50 gr., si no nos llega, ponemos más aceite hasta obtener la cantidad indicada, si sobra, el resto lo descartamos) lo ponemos en el vaso del Thermomix, añadimos la harina y seleccionamos 5 minutos, 100º, vel. 2.

Vertemos ahora la leche y el azúcar; mezclamos el conjunto 7 segundos en velocidad 7 y a continuación seleccionamos 10 minutos, 100º, vel. 4.

Por último añadimos el palo de canela cortado en varios trozos no muy pequeños y los "tropezones". Mezclamos un par de segundos en velocidad 2.5 - 3 con giro a la izquierda y vertemos el resultado en una fuente de servir ancha y no muy alta o bien en platos, vasitos... Espolvoreamos con azúcar y canela al gusto y dejamos enfriar. Pasamos al frigorífico y esperamos al día siguiente.

De igual forma podemos seguir la preparación en la misma sartén donde hayamos frito los tropezones, añadiendo la harina hasta que ésta se tueste. Incorporamos la leche y el azúcar y hacemos la bechamel sin dejar de remover hasta que espese. En ese momento añadimos el resto de ingredientes y pasamos a la fuente de servir.

A nosotros nos gustan "ligeras", de modo que si vosotros las preferís más contundentes o espesas, sólo tendréis que aumentar la cantidad de harina al gusto.

A disfrutar!

24 de agosto de 2010

BIZCOCHO DE CHOCOLATE EXPRÉS


Si lo probáis lo repetiréis seguro. Incluso templado está de muerte... Y es que sólo olerlo alimenta! Es una receta para guardar. Siempre sale bien y es facilona y rápida. El típico bizcocho de yogur con chocolate y horneado en un plis en nuestra FussionCook. Más comodidad imposible.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE EXPRÉS

Ingredientes:

- 1 yogur natural (usad el vasito para medir el resto de ingredientes)
- 3 huevos
- 3 medidas de harina (tomando como referencia el vasito del yogur)
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite de girasol
- 1 medida de Nesquick, Cola-Cao o cacao puro en polvo (uno de los 3)
- 1 sobre de levadura química
- 1 cucharadita escasa de canela (opcional)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)


Elaboración:

Engrasamos ligeramente la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

En el vaso del Thermomix o vuestra batidora de siempre, batimos a alta velocidad todos los ingredientes juntos hasta obtener una masa homogénea. Es importante batir bien esta mezcla para que no quede apelmazada, los ingredientes se integren correctamente y esto ayude a que se hornee correctamente.

Vertemos la mezcla en la cubeta reservada, cerramos nuestra FussionCook y con la válvula abierta o en posición salida de vapor, seleccionamos menú horno, 40 minutos, 150º. Cuando termine el programa pinchamos para comprobar que está bien hecho. Sacamos la cubeta de la olla y dejamos templar. Desmoldamos y dejamos enfriar completamente en una rejilla.

Decoramos en el momento de servir. Templado y acompañado con helado de vainilla está para chuparse los dedos ^_^


A disfrutar!

17 de agosto de 2010

TARTA DE OKARA DE SOJA


Bueno, pues está claro que algo tenía que hacer con la okara de la leche de soja que preparé para el flan anterior... Aquí no se tira nada! ¿Y se os ocurre algo mejor que una rica tarta suave y cremosa? Seguramente encontraremos rápidamente más opciones, pero en ese momento fue lo primero que se me vino a la mente, jejeje. Así que aquí os la dejo, está deliciosa. No os la perdáis!



TARTA DE OKARA DE SOJA

Ingredientes:

- 450-500 gr. de Okara de soja (o de cualquier otra leche vegetal que hayáis preparado)
- 250 ml. de nata (en mi caso, vegetal) o leche de soja
- 4 huevos grandes
- 1 cucharada sopera bien colmada de Maizena
- 8 cucharadas de azúcar (más, al gusto, si la okara no estuviese endulzada)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (si no lo llevase la okara incorporado)
- 1 pizca de sal




Elaboración:

Engrasamos ligeramente la cubeta de nuestra FussionCook y reservamos.

Batimos todos los ingredientes en el Thermomix (o en vuestra batidora habitual) a velocidad 4, 20 segundos. Vertemos la mezcla en la cubeta y tapamos la olla con la válvula abierta, en posición salida de vapor. Seleccionamos menú horno, 150º, 35 minutos. Cuando termine el programa pinchamos para comprobar que está hecha, sacamos la cubeta y dejamos enfriar. Una vez fría, desmoldamos y refrigeramos hasta el momento de servir.

Acompañamos con nuestra mermelada favorita, confitura, miel, frutas... A vuestra elección.



Que aproveche!

20 de julio de 2010

CREMA REINA DE CALABAZA


Esta crema es receta de cpa, forero de FussionCook-Foro. Es una de las mejores cremas de calabaza que hemos probado. Es suave, untuosa, con un toque justo de dulzor... Riquísima! Os la recomiendo. No dejéis de probarla porque os encantará ;)

CREMA REINA DE CALABAZA

Ingredientes: (para 2-3 personas)

- 450 gr. de calabaza sin piel
- 2 zanahorias medianas
- 1 puerro mediano
- 2 dientes de ajo
- 1 patata mediana
- 2 medidas de agua mineral
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)

Elaboración:

Ponemos en la cubeta de nuestra FussionCook el aceite de oliva y seleccionamos menú patatas (10 min.). Añadimos al aceite los dientes de ajo pelados y enteros en frío. Cuando los ajos empiecen a moverse añadimos la calabaza, la zanahoria, el puerro y la patata (todo cortado en trozos) y removemos bien. Salamos ligeramente y dejamos que la verdura "sude" un poquito, unos 6 minutos. Pasado éste tiempo vertemos el agua y cerramos la olla con la válvula en posición cerrada para cocinar con presión. Seleccionamos menú patatas (10 min.) y cuando termine dejaremos que despresurice sola.

Cuando podamos abrir la olla, pondremos el contenido en el Thermomix (o pasamos por la turmix y el chino). Dependiendo de la textura que os guste, añadid toda o sólo parte del agua de la cocción. Trituramos en velocidad progresiva 5-7-10 hasta obtener una crema finísima. Rectificamos de sal y pimienta.

Emplatamos y decoramos al gusto. En mi caso con una cucharada de yogur natural casero, albahaca y aceite de oliva virgen.



Disfrutad!

29 de junio de 2010

NATILLAS A LA VAINILLA



Muy facilitas y muy ricas así que id tirando para la cocina que se preparan en un plis ;)

NATILLAS A LA VAINILLA

Ingredientes: (para 2 - 3 raciones)

- 3 yemas de huevo
- 2 cucharadas de azúcar glasé
- 1 cdta. de maizena
- 150 ml. de leche (podéis usar de soja)
- 150 ml. de nata para montar (podéis usarla también para cocinar o vegetal)
- 1 vaina de vainilla



Elaboración:

En un cazo ponemos la nata y la vaina de vainilla partida por la mitad y llevamos a ebullición. Tapamos e infusionamos durante unos 10 minutos. Pasado ese tiempo retiramos la vaina de vainilla, la abrimos por la mitad y con una puntilla retiramos las semillitas que tiene dentro, añadiéndolas a la nata.

En nuestro Thermomix ponemos ahora todos los ingredientes incluida la nata con las semillas de vainilla y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 4. Cuando termine le damos 2 minutos más sin temperatura a velocidad 2. Vertemos rápidamente en los recipientes que tengamos preparados, dejamos enfriar y refrigeramos hasta el momento de servir.



Disfrutad!

24 de junio de 2010

COCA DE SAN JUAN


Felicidades a todos los Juanes y Juanas!!

Éste año me he decantado por esta coca porque es rápida y fácil y los resultados ya los veis... Es esponjosa, jugosa y muy rica. Como últimamente voy siempre pillada de tiempo y había olvidado preparar la masa madre, eché mano de esta receta y os la recomiendo porque queda estupenda. De hecho, es tan fácil y rápida que todavía estáis a tiempo de prepararla! Ya me diréis si la hacéis ;)

La receta es una mezcla de Auro y el blog Masses Dolces. Gracias a ambas! ^_^

COCA DE SAN JUAN

Ingredientes:

* Para la coca:

- 380 gr. de harina de fuerza
- 3 cucharadas de azúcar
- 1/2 cucharadita escasa de sal
- 7 gr. de levadura en polvo para panadería (1 sobre)
- 50 gr. de mantequilla en pomada
- 1 huevo y 1 yema (reservamos la clara sobrante para pintar)
- 200 ml. de leche tibia
- ralladura de la piel de 1 limón o lima
- Piñones para decorar (al gusto)

* Para la crema pastelera:

- 3 huevos
- 500ml. de leche
- 90 gr. de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 50 gr. de Maizena



Elaboración:

* Para la crema pastelera:

Pondremos todos los ingredientes en el Thermomix y programamos 9 minutos, 90º, velocidad 4. Cuanto termine la sacamos a un bowl y tapamos con papel film tocando la superficie para que no cree costra. Reservamos en el frigorífico.

* Para la coca:

Ponemos todos los ingredientes secos en la KitchenAid o vuestra amasadora y con el gancho amasador y en la velocidad más baja, removemos unos segundos. Paramos e incorporamos la mantequilla en pomada, el huevo y la yema batidos y amasamos a mínima velocidad mientras vertemos la leche en un hilo.

Subimos la velocidad al 2 y amasamos unos 7-10 minutos. La masa queda muy pegajosa pero no incorporéis más harina para que la coca quede lo más esponjosa posible.

Para sacarla nos engrasaremos las manos con aceite y en una placa previamente engrasada o forrada con papel vegetal o un silpat la extenderemos dándole forma ovalada y dejándola con 1 cm. de grosor. Tapamos con film engrasado y dejamos levar 1 hora o hasta que doble el volumen.

Precalentamos el horno a 180º.

Una vez levada, pintamos suavemente con la clara sobrante, metemos la crema pastelera en una manga y decoramos la coca formando un enrejado. Añadimos unos cuantos piñones y horneamos unos 25-30 minutos hasta que esté dorada.



Bon profit!

22 de junio de 2010

CREMA DE ALUBIAS BLANCAS CON CALABACÍN


Ésta rica crema la preparé uno de éstos días pasados en lo que ha vuelto a llover y tuvimos de nuevo un ambiente más fresquete. Que no os engañe su color, si os animáis a probarla seguro que la repetiréis. La tenía anotada de una ocasión en que la vi preparar a Julius en Canal Cocina... Espero que os guste :)

CREMA DE ALUBIAS BLANCAS Y CALABACÍN

Ingredientes: (para 4 personas)

- 1 bote de alubias blancas cocidas
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 1 vaso de caldo de verduras
- Sal
- Pimienta negra recién molida
- Aceite de oliva virgen
- Unos taquitos de jamón

Elaboración:

Escurrimos y lavamos bien las alubias y reservando una buena cucharada de las mismas para decorar. Reservamos.

Ponemos un chorrito de aceite en la cubeta de nuestra FussionCook y seleccionamos menú guisos/sopas (15 minutos). Cuando le aceite esté caliente pochamos la cebolla picada toscamente. Agregamos después el calabacín y sofreímos el conjunto unos minutos. Salpimentamos. Añadimos las alubias lavadas y escurridas y el caldo de verduras. Cerramos la olla con la válvula en posición cerrada para cocinar con presión. Seleccionamos menú manual 5 minutos y despresurizamos manualmente tan pronto termine el programa.

Volcamos todo en el Thermomix (pasamos por el chino o la túrmix) y trituramos en velocidad progresiva 5-7-10 hasta obtener una textura bien fina. Emplatamos.

Salteamos unos segundos los taquitos de jamón y las alubias reservadas y decoramos con ellos la crema. Podemos también picarle cebollino, perejil...

Buen provecho!

18 de mayo de 2010

BIZCOFLAN DE LECHE CONDENSADA


El pequeñajo lo ha definido como "un pastel deliciosísimo", jajaja... Y bueno, puede que no sea el súmmum pero rico está un rato largo. El bizcocho queda jugosito y esponjoso y el flan es cremoso y súper suave. Un postre que sin duda, debéis probar. Os encantará ;)

Yo lo he hecho con los ingredientes de soja para que lo pudiese comer el peque, pero os los pongo normales en la receta sabiendo que si a alguien le apetece o lo necesita los puede sustituir.



BIZCOFLAN DE LECHE CONDENSADA

Ingredientes:

* Para el bizcocho:

- 1 huevo grande
- 25 gr. de azúcar
- 25 gr. de harina
- 25 gr. de aceite de girasol
- La punta de una cucharilla de levadura química
- La punta de una cucharilla de bicarbonato sódico

* Para el flan:

- 2 huevos grandes
- 320 gr. de leche condensada (en mi caso de soja)
- 1/2 vaso de leche (en mi caso de soja)



Elaboración:

Engrasamos un molde, lo caramelizamos y reservamos. En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos 3 medidas de agua y el cestillo si usamos el molde rizadito, si no, colocaremos el molde directamente en la cubeta.

* El bizcocho:

En la KitchenAid con el balón de varillas o con una batidora de varillas ponemos el huevo y el azúcar y batimos a velocidad 8 hasta que doble su volumen. Reducimos la velocidad al mínimo y vertemos el aceite. Cuando esté bien integrado paramos y añadimos la harina, levadura y bicarbonato tamizados incorporándolos con una espátula con movimientos envolventes. Ponemos la mezcla en el molde reservado y pasamos a elaborar el flan.



* El flan:

En el Thermomix o cualquier batidora ponemos todos los ingredientes y batimos velocidad 3, 1 minuto. Vertemos con cuidado la mezcla repartiéndola sobre la masa del bizcocho que ya teníamos en el molde. No os preocupéis que ambas mezclas se separan solitas durante la cocción ;)

Lo introducimos en la cubeta y tapamos con la tapa de cristal. Seleccionamos menú ternera/cerdo (25 minutos). A partir de pulsar ON/OFF contamos 25 minutos de reloj, echando un poco más de agua en la cubeta a mitad de la cocción. Comprobamos que está bien hecho pinchándolo con una brocheta y dejamos que enfríe completamente dentro de la olla. Luego lo pasamos al frigorífico y desmoldamos antes de servir.

Podemos acompañarlo con nata montada o al gusto.



Disfrutad!

Related Posts with Thumbnails