Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2012

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE TOMATE EN TOUCHADVANCE


La receta es de Karlos Arguiñano y aunque esté feo que yo lo diga, ha salido para chuparse los dedos! Es facilísima de hacer, la he adaptado a la TouchAdvance y el resultado es que nos ahorramos mucho tiempo en la cocina, trabajo y sobre todo el estar pendientes de remover, ir limpiando las salpicaduras del tomate, etc. Y os podéis relajar mientras ella os hace una comida rica rica... Así da gusto meterse en la cocina, a que sí? :-D 

Y desde ya os aviso que con este plato tendréis que preparar un buen pan porque si os gustan los "barquitos" aquí hay para una flota entera :-D O bien, podéis congelar parte de la salsa resultante para otra tanda de albóndigas, un buen magro, un plato de pasta... Lo que más os guste!

Ah! Y si tenéis invitados en casa, también podéis tenerlas preparadas y ponerlas como aperitivo, que luego nunca sabe una qué poner...! Ya me contaréis ;-)

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE TOMATE EN TOUCH ADVANCE

Ingredientes: (para 4 personas)

- 24 albóndigas (yo he usado un paquete de Mercadona)
- 1 cebolla hermosa picada
- 2 ajos pelados y picados
- 1 lata de tomate natural triturado de 800 g (de calidad para que no tenga mucha agua)
- 2 cdas. de salsa de soja
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Un poco de harina para enharinar las albóndigas
- 3 cdtas. rasas de azúcar 
- Albahaca seca al gusto (opcional)

Elaboración:

Ponemos un chorrito de aceite de oliva en la cubeta y presionamos Start para iniciar directamente el menú Freír. Cuando el aceite esté caliente, pochamos la cebolla con los ajos. A continuación añadimos el tomate, la albahaca, el azúcar y salamos ligeramente. Cancelamos el programa actual. Removemos bien y tapamos. Seleccionamos menú guiso, 15 minutos, válvula cerrada. Cuando termine, despresurizamos manualmente, añadimos la salsa de soja y removemos bien. Pasamos la salsa al vaso de la batidora y trituramos bien hasta dejarla con una textura fina. Reservamos.

En la misma cubeta -sin necesidad de limpiarla- ponemos de nuevo un chorrito de aceite de oliva y presionamos Start. Mientras se calienta el aceite vamos enharinando las albóndigas y las doramos en dos tandas. Cuando estén listas, cancelamos el menú actual; añadimos la salsa de tomate -no es necesario añadirla toda si no queréis-; cerramos y seleccionamos menú guiso, 15 minutos, válvula cerrada. Dejamos que pierda presión sola. Cuando podamos abrirla, removemos con cuidado y listas para emplatar! 

Si queréis, podéis acompañarlas con arroz blanco, patatas fritas... Riquísimas!

**Si tenéis el modelo HomeCooking podéis hacerlas exactamente igual simplemente usando el menú Horno Carne cuando yo he usado el menú Freír pulsando Start y el menú Guiso con el mismo tiempo cuando se indica en la receta ;-)

28 de noviembre de 2010

LASAÑA DE IBÉRICO Y MANGO THAI CON GELATINA DE PEDRO XIMÉNEZ


Me enorgullece informaros que ésta receta ha sido la ganadora del concurso. Gracias a tod@s por el apoyo que me prestáis día a día. Sin vosotros esto no habría sido posible... Así que, de alguna manera, el premio es vuestro también. GRACIAS!!

También quiero agradecer a María en Esencia e Interjamón la organización de este concurso, el cual ha sido divertido, emocionante y delicioso!

Ésta receta la he preparado para participar en el concurso del blog de María en Esencia (1er. Concurso de Jamón de Trevelez) patrocinado por Interjamón. Es un plato muy fácil y rápido de preparar. No nos llevará más de 15 minutos en la cocina y el resultado muy rico... Un aperitivo para compartir del mismo plato ;) Espero que os guste!

LASAÑA DE IBÉRICO Y MANGO THAI CON GELATINA DE P.X.

Ingredientes: (para 2 personas)

- 1 mango thai maduro
- 4 lonchas de jamón ibérico
- 1/2 vaso de P.X. (125 ml.)
- 2.5 gr. de gelatina neutra en polvo
- 1 cdta. de agua

Elaboración:

*Para la gelatina:

El día anterior a servir el plato prepararemos la gelatina poniendo en un cuenco la gelatina en polvo con la cucharadita de agua para que se hidrate. Mientras tanto, en nuestra FussionCook (en menú manual 3 minutos) o en un cazo al fuego, pondremos el 1/2 vaso de P.X. a calentar y lo llevaremos a ebullición durante unos minutos hasta que evapore el alcohol. Lo vertemos sobre la gelatina hidratada y removemos muy bien hasta su completa disolución. Guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente.

*Para la lasaña:

Pelamos el mango thai y lo fileteamos con una mandolina.

En el plato de presentación montamos la lasaña intercalando lonchas de mango thai y jamón ibérico terminando con mango.

Servimos acompañada de la gelatina de P.X. cortada en daditos muy pequeñitos.

*Nota: El mango thai, si está en su punto óptimo de maduración, es muy dulce y contrasta muy bien con el sabor del jamón ibérico. Sin embargo, si no lo encontramos en su punto, podemos macerarlo unos minutos en P.X. para contrarrestar la posible acidez que pudiese tener.

31 de agosto de 2010

EMPANADA DE SEPIA


Sí, lo sé, lo de la "portada" pretende ser un pulpo, pero el relleno es de sepia... Las manualidades no son lo mío pero los enanos ni se enteraron, más bien todo lo contrario, jejeje... Bromas aparte, la receta es de mi queridísima amiga y gran coicnera Loly (Dololava+ en el Foro de FussionCook). No os la podéis perder... Riquísima!! La masa es estupenda, se trabaja con ella de maravilla y el resultado final para tripitir. Ya me diréis ;)

EMPANADA DE SEPIA

Ingredientes:

* Para la masa:

- 500 gr. de harina
- 50 ml. de vino blanco
- 75 ml. de aceite de oliva
- 100 ml. de agua
- 1 huevo
- 1 cdta. de sal
- 1 sobrecito de levadura en polvo para pan

* 1 huevo batido para pintar la masa antes de hornear


* Para el relleno:

- 800 gr. de sepia cortada en daditos
- 2 cebollas bien grandes picadas
- 1 bolsita de tinta de calamar (opcional)
- Sal y pimienta recién molida



Elaboración:

* Masa

En el bowl de nuestra KitchenAid ponemos la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos el resto de ingredientes. Con el gancho amasador amasamos a mínima velocidad hasta que la masa se despegue de las paredes del bowl. Formamos una bola, la tapamos con film y dejamos reposar hasta que doble el volumen.

Una vez levada, yo la he partido en dos y he usado sólo la mitad, la otra mitad la he congelado.

* Relleno

En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos un buen chorro de aceite (hasta cubrir la base), seleccionamos menú patatas y una vez el aceite esté caliente ponemos la cebolla picadita. La pochamos durante unos minutos; añadimos a continuación los daditos de sepia salpimentada, damos unas vueltas y cerramos la olla con la válvula cerrada en posición para cocinar con presión. Seleccionamos menú guiso, 140º. Cuando termine dejamos que despresurice sola.

Retiramos el exceso de líquido del relleno y lo dejamos templar.

La masa que vayamos a utilizar la partimos en dos partes casi iguales (la base hacedla un pelín más grande para poder cerrar la empanada sin problema). Estiramos ambas partes dejándolas finitas (al gusto). Repartimos el relleno en la base, tapamos con la otra capa y sellamos los bordes. Decoramos al gusto, pinchamos con un tenedor repetidas veces y pintamos con huevo.

Horneamos unos 30 minutos en horno precalentado a 180º. Mejor si la tomamos calentita.


Espero que os guste!

1 de mayo de 2010

PUDDING DE MERLUZA, ESPINACAS Y BACON


Seguimos con otro pudding... Pero esta vez salado. Me encantan este tipo de platos porque siempre quedan bien, son facilísimos y se hacen en un plis. Si se tienen invitados en casa son ideales porque podemos tenerlos preparados con antelación y hacen un aperitivo o un entrante estupendo. Espero que os guste...

PUDDING DE MERLUZA, ESPINACAS Y BACON

Ingredientes:

- 200 gr. de merluza (puede ser congelada)
- 200 gr. de espinacas (pueden ser congeladas previamente descongeladas)
- 1 paquetito de bacon en tiras
- 4 huevos
- 400 gr. de nata vegetal (o normal)
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- Sal al gusto
- Pimienta negra recién molida al gusto

Elaboración:

Engrasamos un molde y reservamos.

En el Thermomix, introducimos la merluza hecha trozos y las espinacas. Mezclamos a máxima velocidad sin tiempo, hasta que tengamos una pasta. Añadimos los huevos y mezclamos unos segundos en velocidad 5. Incorporamos la nata, la sal, la cebolla y la pimienta y mezclamos unos segundos en velocidad 5 hasta que todo esté bien integrado. Ponemos el bacon y mezclamos con una espátula. Vertemos la mezcla en el molde engrasado.

Ponemos un dedo de agua en la cubeta de nuestra FussionCook, metemos el molde dentro, cerramos y con la válvula en posición cerrada para cocinar con presión, seleccionamos menú Ternera/Cerdo (25 minutos). Dejamos despresurizar sola. Templamos y refrigeramos hasta el momento de servir.

Acompañamos con mayonesa u otra salsa de nuestro gusto.



Animaos!

21 de abril de 2010

SANDWICHÓN DE PECHUGA Y JAMÓN SERRANO




¿Noche de Sábado? ¿Partido? ¿Vienen amigos a pasar un rato a casa? Simplemente... ¿apetece un sandwich? Para esos momentos en que no sabéis qué hacer o hay que poner picoteo, éste plato os va a venir genial. Es facilísimo, muy rápido y está riquísimo. El relleno, al gusto, aunque yo para esta ocasión he copiado el de Vultur (forero de MR) porque desde que se lo ví se me hizo la boca agua...

El nombre de sandwichón salta a la vista... Es un sandwich redondo y a lo grande! Tamaño familiar... Espero que os guste tanto como a nosotros ;)

SANDWICHÓN DE PECHUGA Y JAMÓN SERRANO

Ingredientes: (para 4 personas)

- 8 rebanadas de pan de molde sin corteza
- 5 filetes de pechuga de pollo finos (dependerán del tamaño)
- 5 lonchas de jamón Serrano (o al gusto)
- 4 lonchas de queso de fundir
- 3-4 huevos (dependiendo del tamaño)
- 1 cucharada de aceite de oliva

Elaboración:

En la cubeta de nuestra FussionCook ponemos la cucharada de aceite y seleccionamos menú patatas. Cuando el aceite esté caliente pasamos vuelta y vuelta los filetes (no es necesario hacerlos del todo). Reservamos.

Disponemos ahora 4 rebanadas de pan de modo que cubra el fondo de la cubeta. Colocamos el queso, los filetes, el jamón serrano y tapamos con las rebanadas de pan restantes.

Batimos los huevos y regamos el conjunto. Tapamos la FussionCook con la válvula en posición cocinar con presión y seleccionamos menú manual, 4 minutos. Abrimos directamente ya que no cogerá presión, damos la vuelta y de nuevo menú manual, 3 minutos.

Riquísimo!

26 de diciembre de 2009

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y BOLETUS CON SALSA DE SOJA


Esta receta está basada en unas albóndigas que nos dejó Dunia75 en MundoRecetas hace ya algún tiempo y que tenía pendiente de probar desde entonces.... Por fin ha llegado el día y nos han dejado un delicioso sabor de boca. Yo he realizado algunas modificaciones por exigencias del guión de mi frigorífico y porque sin las especias no soy nadie... pero el resultado es "de rechupete!". A ver qué opináis vosotros...

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y BOLETUS CON SALSA DE SOJA

Ingredientes (para 4 personas):

*Para las albóndigas:

- 400gr. de carne de pollo y cerdo picada
- 1 boletus edulis
- 1 diente de ajo
- 1 huevo pequeño
- 1 rebanada de bimbo remojada en leche
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- 1 cucharadita de moka escasa de mostaza en polvo (opcional)
- 1 cucharadita de moka escasa de garam masala (opcional)
- Sal
- Pimienta blanca recién molida
- Aceite de oliva virgen

*Para la salsa:

- 1 brick pequeño de zumo de piña y uva (20cl.)
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharadas rasas de salsa de soja
- 1 cucharadita colmada de harina
- 1 cucharadita de carne de pimiento choricero
- 1 cucharadita de vinagre



Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de las albóndigas en un bowl hasta que queden bien integrados. Tapamos y dejamos reposar en el frigorífico. Cuanto más tiempo lo tengamos, más sabor tomará.

En la cubeta de nuestra FussionCook pondremos aceite hasta cubrir el fondo de la cubeta. Seleccionamos menú legumbres duras y esperamos unos minutos a que se caliente el aceite. Mientras tanto podemos ir formando las albóndigas que enharinaremos muy ligeramente.

Una vez el aceite esté caliente, sellaremos las albóndigas por todos lados y reservaremos.

Cancelamos el programa si nos queda tiempo restante y en el mismo aceite prepararemos la salsa seleccionando ahora menú guiso, 120º. Echaremos la harina y le daremos unas vueltas para disolverla y tostarla un poco. Seguidamente incorporamos el resto de ingredientes y removemos hasta que la salsa sea homogénea y espese un poco (cuidado no se espese en exceso. Si os ocurre esto, podéis añadir un poco de caldo o agua).

Cancelamos el menú actual. Volvemos a meter las albóndigas. Cerramos y seleccionamos menú guiso/sopa. Cuando termine despresurizamos y listas para emplatar.

Pequeñitas para un aperitivo, como segundo plato... súper recomendables.

Que aproveche!

PIMIENTOS CONFITADOS


Receta famosa y archiconocida donde las haya; al igual que deliciosa, fácil y rápida. Por estos motivos no podía dejar de ponerla. Son uno de mis entrantes favoritos. Si aún no los habéis probado, no dejéis de hacerlo en estas fiestas. Os encantarán!

PIMIENTOS CONFITADOS

Ingredientes:

- 200gr. de pimientos rojos
- 1oogr. de azúcar
- 100gr. de agua
- 75gr. de vinagre de módena

Elaboración:

En el Thermomix picamos los pimientos 4 segundos, velocidad 4 (esto también depende de como os gusten de grandes los trocitos). Rebañamos bien las paredes y la tapa y añadimos el resto de ingredientes. Seleccionamos 25 minutos, temperatura Varoma, vel. 1 con giro a la izquierda.

Podéis prepararlos con antelación y conservarlos en un hermético en el frigorífico. Luego los atemperáis antes de servir y listo. Yo uso pimientos rojos, pero podéis usar los que más os gusten. Escogedlos carnosos y con la piel lo más fina posible para que luego no se note en exceso.

Aquí los veis en mini tartaletas con queso de untar, pero también los podéis servir sobre tostas con paté, foie, queso de cabra...

Deliciosos!

25 de diciembre de 2009

JAMÓN DE PATO CASERO


El jamón de pato me pierde... Es una de mis debilidades y cuando descubrí esta maravillosa receta de Maripepa, me puse manos a la obra inmediatamente. Gracias Maripepa por esta joya!! Os dejo el enlace a la receta original con un magnífico paso a paso ;-) Es tan fácil que no podéis dejar de hacerla... promete increíbles resultados con el mínimo esfuerzo.

JAMÓN DE PATO CASERO

Ingredientes:

- 1 Kg. de Sal gorda para hornear (no necesitaréis toda)
- 1 botecito de mezcla de pimientas
- 1 magret de pato (a mejor calidad, mejor resultado)

Elaboración:

En una fuente donde quepa el magret holgado pondremos una cama de sal. Dejamos descansar el magret encima y cubrimos completamente con la sal. Tapamos y dejamos reposar en el frigorífico unas 12 horas.

Pasado este tiempo limpiaremos muy bien el magret eliminando toda la sal y lo embadurnaremos muy bien con la mezcla de pimientas molidas.

Lo envolvemos ahora en un paño muy limpio de algodón y lo dejaremos descansar en la parte más baja del frigorífico por espacio de unas 3 semanas (el tiempo dependerá del tamaño del magret y lo curado que nos guste).

Después de éstas 3 semanas, oh milagro! Tendremos un magnífico jamón de pato sin ningún tipo de añadido químico, conservantes, etc. Todo sabor y con la máxima calidad. Pata negra 5 Jotas... jejeje. Os lo recomiendo al 1000x1000.

Sacudimos el exceso de pimientas y loncheamos lo más fino posible.

Sólo, con foie, melón, en tostas, con un buen aceite de oliva.... Delicioso!



Disfrutad!!

30 de noviembre de 2009

HOJALDRITOS DE CARNE Y CALABAZA


Esta es una receta de "Belenciaga", forera de MundoRecetas; aunque llegó a mí a través de mi querida Ana-Varoma2, también forera. En cuanto los ví me encapriché de ellos... y no me equivocaba... Para unos aperitivos o un picoteo son idealísimos! Además, dado que el relleno lo podéis hacer a vuestro gusto y de tantos ingredientes como queráis pues la fiesta está servida. Ah! Y son de lo más baratito, así que no hay excusa posible ;-)

Esta es mi adaptación de la susodicha receta...

HOJALDRITOS DE CARNE Y CALABAZA

Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre (Yo uso las que venden frescas en el Lidl que al ser rectangulares se aprovechan divinamente)
- 300 gr. de carne picada (la que más o guste, yo he usado pollo y cerdo)
- 50 gr. de calabaza naranja picadita
- 1/2 pimiento verde italiano muy picadito
- 1/2 cebolla pequeña muy picadita
- 1 diente de ajo grande muy picadito
- 1 huevo pequeño
- 1 cucharadita de postre de alcaparras
- 1 cucharadita de moka de mostaza en polvo
- 2 cucharadas colmadas de pan rallado
- Sal
- Orégano (al gusto)
- Pimentón de la Vera dulce (al gusto)
- Perejil (al gusto)
- Pimienta negra recién molida (al gusto)

Elaboración:

Mezclamos muy bien la carne con el resto de ingredientes en un bowl. Tapamos con film y dejamos macerar unas horas.

Estiramos la masa de hojaldre y con un cortapastas, cuchillo, cortapizzas o lo que tengáis a mano, vamos cortando cuadraditos (no excesivamente pequeños) y reservamos.

Precalentamos el horno a 200º

Pasado el tiempo de maceración, formamos con la mezcla de carne una especie de croquetas (no muy gruesas para que nos quepan en el hojaldre) que colocaremos en uno de los filos de los cuadraditos y los iremos enrollando; colocando el cierre hacia abajo en una bandeja de horno protegida con un silpat. Cuando los tengamos todos listos, los pintamos con huevo batido, espolvoreamos con semillas de amapola, sésamo, pipas..... Y horneamos durante unos 2o-25 minutos (dependiendo de vuestro horno) o hasta que se hayan hinchado y tengan un bonito color dorado. Emplatamos y disfrutamos...

Espero que os gusten!

10 de agosto de 2009

TORTITAS DE GAMBAS CON SALSA DE PIMIENTO ROJO


Estas tortitas o hamburguesas de gambas pueden resultar un entrante estupendo o un segundo ligero y muy apetitoso. Son aromáticas y llenas de sabor ya que las hebras de azafrán les dan un toque muy especial. Una vez más, "Pellizcos de Sabor" nos deja un plato estupendo lleno de color, olor y mucho sabor.

TORTITAS DE GAMBAS CON SALSA DE PIMIENTO ROJO

Ingredientes: (para 6 personas)

- 1/2 Kg. de gambas peladas
- 1 sobrecito de hebras de azafrán
- 1 cebolleta
- 1 zanahoria pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- 2 cucharadas de pan rallado (yo necesité 4)
- Miga de pan remojada en leche (yo usé leche de soja)
- 1 lata pequeña de pimientos rojos
- 1/2 vaso de nata líquida
- Aceite
- Sal
- Pimienta

Elaboración:

Picamos las gambas, la zanahoria, la cebolleta y el ajo. Reservamos en un bowl.

En una sartén antiadherente tostamos un poquito el azafrán y lo desmenuzamos con los dedos. Lo añadimos a los ingredientes picados y removemos.

Añadimos el pan rallado, removemos. Incorporamos el huevo ligeramente batido y la miga de pan remojada en leche y mezclamos muy bien hasta obtener una masa manejable (si necesitáis más miga o pan rallado, añadidlo). Salpimentamos, tapamos con film y dejamos descansar en el frigorífico unas horas.

Una vez ha reposado la masa, formamos tortitas o hamburguesas finas y las asamos en una sartén antiadherente con poco aceite, unos minutos por cada lado. También pueden asarse en el horno, dando la vuelta una vez estén doradas por una cara.

Mientras tanto, escurrimos bien y despepitamos los pimientos de lata que pondremos en el vaso de la batidora junto con la nata, salpimentamos y batimos muy bien. Ponemos esta mezcla en un cazo al fuego unos minutos hasta que espese.

Finalmente servimos las tortitas acompañadas de la salsa. Buen provecho!

19 de julio de 2009

CARPACCIO DE CALABACÍN


Esta receta he de agradecérsela a Ana-Varoma2, forera de MundoRecetas y grandísima cocinera. Sólo he variado la picada de frutos secos por ser éstos los que tenía a mano.

Desde el momento que lo ví quería probarlo... Es un plato fresco pero lleno de sabores fuertes y marcados; lo que lo hace perfecto como aperitivo o entrante. Un ligero bocado que os sorprenderá. Por supuesto podéis jugar con los ingredientes para adaptarlo a vuestro gusto. Yo así lo encuentro perfecto!

CARPACCIO DE CALABACÍN

Ingredientes:

- 1 calabacín tierno (los baby son ideales)
- 1 puñado de almendras tostadas
- Unas cuantas nueces de macadamia tostadas
- Queso viejo curado
- Olivada (aceitunas negras picaditas o paté de aceitunas)
- Sal maldon
- Aceite de oliva virgen extra
- Unos granos de pimientas variadas (Jamaica, rosa, verde, negra...)

Elaboración:

Con ayuda de una mandolina cortamos el calabacín en lonchas lo más finas posibles y lo extendemos en el plato o fuente de servir.

En una picadora ponemos los frutos secos, las pimientas y un chorrito de aceite de oliva y picamos grueso. Con un pelapatatas sacamos unas lascas de queso.

Extendemos esta picada encima del calabacín, añadimos la olivada y las lascas de queso, salamos y regamos con aceite de oliva virgen extra. Mezclamos todo bien para que se impregnen los sabores y a disfrutar.

Que aproveche...


8 de julio de 2009

SMOOTHIE DE MELÓN


Una bebida refrescante para calmar estos calores...

El Smoothie se propularizó e hizo disponible a finales de los '60 en Estados Unidos a través de las tiendas especializadas de productos naturales y los vendedores de helados como bebida refrescante. Poco a poco se introdujeron en el mercado llegando también a los usuarios preocupados por la salud. El concepto nació en California en los '60 junto a un boom de gente que sentía la necesidad del cuidado personal y los gimnasios, las bebidas energéticas y bajas en calorías y grasas. Productos que tuvieron gran auge durante esta época fueron todas las bebidas "light", naturales y orgánicas. Los Smoothies fueron una alternativa muy energética y vitamínica a las bebidas artificiales o los refrescos.

Esto es lo que nos dice la Wikipedia sobre la historia del Smoothie. Yo solo puedo deciros que os animéis a hacerlos. Son deliciosos!!

SMOOTHIE DE MELÓN

Ingredientes:

- 1 melón galia o cantaloup o 1/2 melón piel de sapo
- La okara resultante de hacer 1 y 1/2 litros de leche de almendras (unos 350gr.)
- Pasas o dátiles para endulzar (si la la okara no está endulzada)
- Unos hielos (opcional)

Elaboración:

Todos los ingredientes al vaso del Thermomix y trituramos en velocidad máxima hasta alcanzar la textura deseada.

Si no disponéis de Thermomix, podéis hacerlo en un robot de cocina o turmix.

Queda espesito y con un sabor muy rico, pero si a alguien le molestan los "topezoncitos" de la okara, puede colarlo a través de una estañeta. En este caso tendríamos un zumo mucho más líquido pero igual de delicioso.

Disfrutadlo!


5 de julio de 2009

PASTELITOS DE LENTEJAS CON SALSA DE YOGUR Y MENTA


De entre las muchas recetas vegetarianas que he ido aprendiendo desde que nació mi hijo, hoy quería compartir con vosotros estos pastelitos del libro "Cocina Vegetariana". Una receta muy fácil, sana y con pocas grasas. Resultan ser un aperitivo estupendo y original para cuando tenemos invitados. Con la comodidad añadida de que podemos tenerlos preparados con antelación en el frigorífico o congelados, listos sólo para freír.

Para estos ricos pastelitos he usado lentejas rojas que, aunque no son muy conocidas aún en nuestra cocina, tienen multitud de valores nutricionales, son muy digestivas y están riquísimas.


PASTELITOS DE LENTEJAS CON SALSA DE YOGUR Y MENTA

Ingredientes: (para 4 personas)

- 100gr. de lentejas rojas
- 1/2 rama de apio limpia (35gr.)
- 1 zanahoria pequeña (70gr.)
- 500ml. de agua
- 1/2 cucharadita de cilantro molido
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 140gr. de pan rallado
- Harina
- 1 clara de huevo ligeramente batida
- 1 cucharada de perejil fresco ó 1/2 si es seco
- Aceite de oliva

Para la Salsa de Yogur y menta:

- 1 yogur natural desnatado
- 1 cucharada de menta fresca picada
- 1 diente de ajo machacado
- 1 cucharadita de zumo limón

Elaboración:

Ponemos en el vaso del Thermomix la zanahoria y el apio y lo picamos 4 segundos, velocidad 5. Añadimos las lentejas, el agua, el cilantro y el comino y programamos 5 minutos, Varoma, velocidad 2, giro a la izquierda. Tan pronto termine, programamos de nuevo 30 minutos, 100º, velocidad cuchara con giro a la izquierda. Debe quedar una mezcla espesa. Programaremos más tiempo si fuese necesario. Dejamos enfriar.

Una vez frío añadimos la mitad del pan rallado (70gr.) y programamos 5 segundos, velocidad 2. Sacamos esta mezcla y formamos los pastelitos del tamaño que prefiramos. Pasándolos ligeramente por harina, la clara de huevo ligeramente batida y finalmente por el resto de pan rallado mezclado con perejil. Ahora podemos guardarlos en el frigorífico bien cubiertos durante 24 horas ó congelados durante 6 meses.

Si no tenéis Thermomix, podéis hacerlos igual en un cazo amplio donde pondremos todos los ingredientes (zanahoria y apio picados muy finos, lentejas rojas, agua, cilantro y comino). Damos un hervor, bajamos el fuego y cocemos hasta que la mezcla espese, unos 30-40 minutos. Dejamos enfriar y añadimos el pan rallado removiendo bien hasta que quede todo integrado. Seguimos entonces la receta como se indica arriba.

Cuando los vayamos a utilizar calentaremos un chorro de aceite en una buena sartén antiadherente y doraremos los pastelitos por ambos lados.

Para hacer la salsa, en un bowl mezclaremos el yogur, el ajo machacado, el zumo de limón y la menta picadita y listo para servir.

Se pueden acompañar con una ensalada de brotes tiernos... Animaos a probarlos!


Related Posts with Thumbnails